Algunas claves para mejorar los resultados SIMCE

25.06.2014 09:27

Si bien no hay recetas mágicas para mejorar, existen elementos que pueden ayudar a optimizar los esfuerzos cuando se trata de subir puntaje SIMCE. A continuación, especialistas del programa Mejor Escuela, del área de educación de Fundación Chile, entregan algunas claves fundamentales.

1º Trabajo de mediano - largo plazo:
Un establecimiento que trabaja por mejorar sus resultados debe prepararse para una intervención gradual, sostenida, con la conciencia de que los resultados vendrán después de un trabajo de dos, tres o cuatro años.

Así lo indica la experiencia del programa Mejor Escuela, y esto es además consistente con la teoría: durante su visita a Chile, Michael Fullan fue enfático en que no existen soluciones de corto plazo. El académico fue incluso más allá, al señalar que todo proceso de cambio educativo experimenta un decaimiento temporal al comienzo, es decir, un leve descenso de los resultados, debido al reajuste que demanda la adopción de las nuevas prácticas pedagógicas e institucionales.

2º Estabilidad de los equipos directivos y docentes:
Trabajar con equipos estables es otro punto importante, ya que los eventuales cambios de profesores o directivos obligan a recomenzar el proceso de apropiación del programa y las estrategias metodológicas.

3º Definir una sola estrategia:
Importa tanto escoger un método de trabajo, como definir una estrategia institucional para su implementación. La escuela debe contar con un método o modelo pedagógico, pero los resultados serán dispares si solamente algunos docentes lo aplican, o si es aplicado sin rigurosidad. 

“Si la implementación de un método o modelo depende de algunas voluntades y no corresponde a una iniciativa de carácter institucional (comenta Patricio Traslaviña, coordinador de seguimiento de Mejor Escuela), lo más probable es que los resultados sean variables”, o, dicho de otro modo, el puntaje de cada año corresponderá a una suerte de azar dependiente de lo que los propios docentes llaman “calidad de la generación” o del esfuerzo individual de cada profesor, lo que en síntesis demuestra la ausencia total de una estrategia institucional.

4º Cubrir el curriculum escolar mediante actividades desafiantes:
Para cubrir el curriculum es necesario planificar en forma rigurosa y monitorear cómo se va cumpliendo esa planificación, tanto a nivel de aula como en las reuniones de los profesores con los responsables de las unidades técnicas. Es importante trabajar sobre todos los aprendizajes esperados del año y verificar cómo se va implementando en la sala, a fin de apoyar a los profesores. “En ese sentido es prioritario velar porque los niños tengan un buen nivel de lectura desde 1º básico”, acota Teresita Arellano, coordinadora pedagógica de Mejor Escuela. Cuando se produce un repunte en lectura, los niños entienden más instrucciones y por consiguiente entienden más preguntas del SIMCE en los otros  subsectores.

5º Gestión directiva con foco en lo pedagógico
Independientemente de que el profesor es el elemento de mayor impacto en el proceso de aprendizaje, el equipo directivo no puede descuidar su rol pedagógico, ni tampoco su responsabilidad de generar las condiciones adecuadas para el máximo desempeño docente. Si un profesor rinde mejor en un nivel o curso que en otro, o si se tiene que cambiar de sala, etc, el directivo tiene la responsabilidad de tomar esas medidas. El equipo directivo es quien vela por los horarios, revisa los materiales, y ejecuta el proceso que conduce al cambio educativo para que todos entiendan lo que se busca, es una clave de gestión para que el profesor pueda tener la cantidad de horas de clase, los materiales necesarios y en resumen, las condiciones óptimas para llevar a cabo su trabajo.

Este acompañamiento en aula tiene como objetivo primordial obtener de primera fuente, la información necesaria para desarrollar los procesos de apoyo y soporte que los docentes requieren para mejorar su práctica pedagógica en pos de mejores aprendizajes de los niños y niñas que atienden.

—————

Volver